1º Tema
Llamamiento a los autónomos para que se inscriban en un plan de la seguridad social y poder aprovechar las ventajas que esta ofrece.
2º Estructura
o Iconos
§ Foto de un hombre de mediana edad
o Logos
§ Logo del gobierno de España
§ Logos de 4 empresas mas
o Titulo
o Texto
§ Introducción (línea 1-2) [tesis]
Los beneficios son equivalentes al esfuerzo que apliques
§ Desarrollo (línea 2-7)
· A quien va dirigido
· Quien ofrece el servicio
· Cuáles son los beneficios
§ Conclusión (línea 7-9)
Refuerzo de la tesis y la fecha hasta la que está abierta la inscripción
3º Tipología
Nos encontramos ante un texto publicitario, concretamente una propaganda/institucional ofrecida por la Seguridad Social Española ya que ofrece información objetiva que ofrece el pertenecer al plan de los trabajadores autónomos y las ayudas que ofrece, no intenta que compres un producto sino que te unas al “movimiento”
El texto se titula Mayormente y fue publicado en el País con fecha desconocida y viene firmado por el Ministerio del Interior, Gobierno de España. Concretamente por la secretaria de estado de la seguridad social.
Este texto como la inmensa mayoría es un texto hibrido. No obstante, atendiendo a su finalidad diremos que es un texto argumentativo (Característica fundamental de todos los textos publicitarios) ya que el emisor te intenta convencer de que participes/te unas a un servicio, en este caso, uno ofrecido por la seguridad social. Ahora bien, también encontramos una secuencia descriptiva ya que el autor te describe el servicio.
Parte argumentativa
La argumentación aparece a lo largo de todo el texto y el emisor lo utiliza para convencernos de que nos apuntemos a un plan de la seguridad social que nos beneficiaria a largo plazo. Para esto hace uso de los siguientes tipos de argumentos: argumento de autoridad, ya que va firmado y aprobado por el Ministerio del Interior Español (Un organismo cuya finalidad es mejorar la calidad de vida del español. No se analizan las causas, pero si se analizan las consecuencias positivas que este plan ofrece. Esto se debe a que supuestamente ya tendríamos que tener conocimientos enciclopédicos sobre el plan planteado por la Seguridad Social.
Además, observamos ciertas características lingüísticas propias de la modalidad argumentativa como serian la presencia de la primera persona Los autónomos podemos (línea 1), lo que queremos recibir (línea 4), tendremos (línea
. También observamos la presencia de adjetivos valorativos pequeño esfuerzo (línea 7), gran refuerzo (línea
alusiones al receptor Ni te engañan, ni te engañes. Tanto cotizas, tanto recibirás (línea 1) también estarían todas las presencias de primera persona debido a que es una primera persona del plural o también denominado plural globalizador. En la parte argumentativa lo que más predomina son los distintos recursos retóricos que aparecen como serian por ejemplo la anáfora ni te engañan, ni te engañes (línea 1) Tanto cotizas, tanto recibirás (línea 1) aunque también podríamos considerarlos paralelismos. Vemos además un asíndeton por enfermedad común y profesional, accidente, incapacidad total o permanente, por maternidad, por viudedad… (En la parte central del texto). Además observamos un rasgo muy particular que sería la polisemia Mayor mente que hace referencia a la frase del protagonista (fiti) de la serie “Los serrano”, que a su vez tiene un doble significado el de agrandar nuestra mente, nuestros horizontes, es decir, que nos abramos a las distintas posibilidades y ofertas que nos hace la Seguridad Social española.
También vemos como hace uso de distintos rasgos modalizadores para darle mayor viveza al texto como serian por ejemplo el plural globalizador, adverbios de grado y frases hechas. Tambien observamos la distinta tipografía que aparece negrita, inclinación, letras en blanco, título a mayor tamaño (Es el elemento mas característico)
Observamos además que hace repetición de la tesis en la introducción del texto y en la conclusión del mismo.
Parte descriptiva
La descripción aparece de las líneas 2-7 y el autor la utiliza para detallar el plan de la seguridad social (a quien va dirigido, quien lo ofrece, que beneficios sacas) Se trata de vas descripción no literaria ya que te informa sobre unos beneficios de una manera formal. Seriedad por parte del Ministerio Español. Y está expuesta de manera aparentemente objetiva ya que solo te expone los beneficios no las causas o impedimentos que esta ofrece. Nos encontramos las siguientes características propias de la descripción. Nexos de adición como serian ni (línea 1), ni (línea 1), y (línea 4, 6, 7) Verbos en presente como serian por ejemplo engañan (línea 1), cotizas (línea 1), queremos (línea 4), tendremos (línea
y las enumeraciones (ya mencionadas anteriormente en los recursos retóricos, Asíndeton)
Conclusión
Así pues llegamos a la conclusión de que se trata de un texto fundamentalmente argumentativo con distintas secuencias descriptivas al servicio de la tipología predominante ya que la función principal del texto es convencernos de que nos inscribamos en el plan de la Seguridad social y que es un buen servicio a largo plazo.
La función principal de este texto es la función apelativa ya que intenta que un sector concreto de la sociedad obtenga este servicio, aunque también observamos la función referencial ya que nos expone brevemente como es este servicio. (Funcion poética de segundo grado)
El texto va dirigido a un sector social de mediana edad (entre 25-50 años, debido al elemento icónico, el personaje de los serrano) ya que nos sentimos identificados con él ya sea porque es de nuestra edad, o por que veíamos la serie hace mucho tiempo (conocimientos enciclopédicos).
Este anuncio ha sido publicado en un medio de tirada nacional, ya que su objetivo es que lo lea todo un sector social de un país (España), por ello está publicado en el País
Además observamos que este texto tiene una estructura inductiva y que hace una referencia a dos refranes populares “En martes ni te cases ni te embarques” y “Tanto tienes, tanto vales” para darle mayor connotación al texto y hacerlo más familiar.