salesianoslengua
  Estupidez
 

Tema

Critica a la sociedad debido a la falta de moralidad por anteponer experimentos científicos a las diversas ayudas humanitarias

Comentario Crítico

El texto Estupidez es una columna periodística en la cual Ángeles Caso critica a la sociedad por la falta de moralidad al anteponer los experimentos científicos a las ayuda hacia la gente necesitada.

Podemos ver que la autora del texto ha decidido dividir el mismo en tres párrafos, los cuales desarrollan diversas ideas.

El primer párrafo trata sobre los avances científicos del último siglo, unos avances en los cuales se han enviado diversos aparatos electrónicos al sistema solar, o diversas partes del universo. Para ir recopilando información que posteriormente se analizara. Unos avances que han tenido una evolución exponencial con el paso de los años. El objetivo que tienen estas investigaciones principalmente es saber de dónde venimos o si hay vida más allá de la vía láctea. Los límites del conocimiento humano no tienen límites al igual que la curiosidad del mismo. La capacidad tecnológica del ser humano es realmente deslumbrante.

En el siguiente párrafo A. Caso nos enumera los diversos logros y avances que el ser humano ha logrado en este último siglo. Ya sea por la implantación de “Internet” o los diversos avances científicos que se han realizado tanto en medicina, informática, etc. El ser humano ha logrado expandirse en diversas áreas, las cuales mejoran nuestra calidad de vida y nos facilitan el día a día. La inteligencia del ser humano no conoce límites.

Y por último nuestra autora nos da diversas cifras sobre los campamentos situados en Haití, las diversas enfermedades que se abren paso en las áreas del tercer mundo o las diversas catástrofes naturales que se han vivido en los últimos tiempos y que aún no se han solucionado. La estupidez del ser humano es realmente insuperable… o eso piensan algunos, en la última década hemos vivido una etapa de comunicación, desarrollo y convivencia global.

Hemos aprendido a convivir distintas naciones evitando los enfrentamientos y buscando siempre una solución dialogada y a su vez equitativa, vamos desarrollando un nuevo modo de vida intentando suprimir la denominada “Ley del más fuerte”. Claramente este no ha sido un proceso instantáneo, ha llevado un tiempo y una dedicación especial, en la cual los distintos representantes de diversos países de manera democrática han decidido implantar unas normas morales las cuales se basan en la ayuda al más débil. Pero… ¿Hasta qué punto se debería llegar para suministrar esta ayuda?

Pongamos un ejemplo… El país más poderoso (económicamente hablando) decide dedicar todos sus fondos al país más “débil”. Al hacer esto seguramente las diversas clases sociales del país podrían estar en desacuerdo con esa decisión, debido a que es su dinero, un dinero recaudado con impuestos, un dinero que ganan con el sudor del día a día.

Pero aun así, podríamos ver que se destinaria una gran suma de dinero que podría llegar a sacar a un país del estado de pobreza y ayudar a su desarrollo interno (imaginándonos que no haya corrupción y que por tanto los líderes de ese país no se queden con buena parte de la donación). ¿Qué estaríamos haciendo? Les estamos dando el trabajo ya hecho y eso no ayuda a nadie, un país tiene que salir adelante por sí mismo y aprender de sus errores. La antigua Yugoslavia no logro desarrollarse como país y acabo disolviéndose pero no muy lejos de Yugoslavia en el año 39 España salió de una Guerra Civil, claramente algún país le daría un pequeño empujoncito pero, poco a poco se convirtió en la España que conocemos ahora, una España con un sistema sanitario, educativo y con libertad de expresión.

Los países se van desarrollando con el paso del tiempo, y debido a su gran y complicada organización han llegado hasta donde están. Han sabido suministrar lo mejor posible los diversos fondos que han ido recaudando, y los han repartido equitativamente entre: investigaciones médicas, sistemas educativos, consigue evitar las grandes desigualdades sociales, las ayudas a orfanatos, investigaciones espaciales, desarrollos de nuevas tecnologías y su aplicación y como no, una pequeña parte a las ayudas a diversos países que están en una etapa aunque dura, decisiva.


 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis