salesianoslengua
  La UE endurece las leyes contra la trata de seres humanos
 

Tema

La nueva directiva de la UE endurece las leyes contra los traficantes de seres humanos y protege a las victimas

Estructura

·         Titulo

·         Subtitulo

·         Autor y localización

·         Texto

o   Introducción (Líneas 1-6)
El parlamento Europeo aprueba la ley sobre la trata de personas que endurece las penas a los traficantes y protege a las víctimas.

o   Desarrollo (Líneas 6-58)

§  Legislación

·         Resultados de la votación

·         Penas que se aplicaran

§  Cuando entra en vigor la legislación

§  Victimas

·         A que son sometidas

·         Datos estadísticos

§  Ayudas a las victimas

·         Fuente

Tipología

Nos encontramos ante un texto periodístico, concretamente una noticia ya que recoge unos hechos caracterizados por su actualidad y podemos comprobar que tiene una estructura denominada pirámide invertida, ya que la información clave aparece al principio, decayendo su importancia conforme avanzamos en su lectura, además observamos que tiene un título, un subtítulo y una pequeña entradilla. El texto, que se titula “La UE endurece las leyes contra la trata de seres humanos” y que se publicó en El País con fecha de 15 de Diciembre de 2010, está firmado por M. R. S.

Este texto como la inmensa mayoría es un texto hibrido. No obstante atendiendo a su finalidad diremos que es un texto expositivo ya que el emisor lo que pretende es ofrecernos información sobre unos hechos actuales. Ahora bien, también encontramos otras tipologías en distintas partes del texto. De ese modo, encontramos también una parte narrativa en diversas partes del texto.

Parte Expositiva

La exposición aparece a lo largo de todo el texto y el autor la utiliza para ofrecernos información sobre las distintas medidas penales que se aplicaran a los distintos traficantes de seres humanos y las diversas protecciones que se pondrán a disposición de las víctimas. Se trata de una exposición divulgativa ya que ha sido publicado en un medio de tirada nacional y va dirigido a la mayor población posible, por ello usa un lenguaje sencillo y directo y los distintos recursos explicativos que aparecen.

Observamos las siguientes características propias de la exposición: Presencia de verbos en 3ª persona como la marca de objetividad (con la ausencia del emisor) aprobó (línea 1), respalda (línea 7), establece (línea 9), tienen (línea 19), recoge (línea 21), entra (línea 22), contempla (línea 24), necesitaba (línea 25), explico (línea 27), incluye (línea 31), quiera (línea 58), el predominio del modo de indicativo, todos los verbos menos quiera (línea 57), haya (línea 15) vocabulario relacionado con el tema que trata el texto Parlamento Europeo (línea 1), directiva (línea 2), penas (línea 3), traficantes (línea 3), victimas (línea 5), pena máxima (línea 10), prisión (línea 11), crimen organizado (línea  14), víctima (línea 17), penas (línea 17), Código Penal (línea 21), europarlamentaria (línea 28), socialdemócrata (línea 29), legislación (línea 31),  instituciones comunitaria (línea 40), protección de testigos (línea 51), proceso penal (línea 56), testigo (línea 58), adjetivos especificativos que aportan precisión Europeo (línea 1), máxima (línea 10), más graves (línea 13), violencia grave (línea 15), duras sanciones (línea 24), nueva legislación (línea 31), trabajos forzados (línea 36), cifra pequeña (línea 45) y el uso de tipografía para dotar al texto de mayor claridad

Parte Narrativa

La narración aparece a lo largo de todo el texto y el autor la utiliza para relatarnos las distintas tratas a los seres humanos .Se trata de una narración no literaria ya que el texto es una noticia y por tanto será un texto totalmente objetivo. Como en todas las narraciones, en esta nos encontramos con los siguientes elementos de la narración: Unos personajes “las victimas” a quienes les ocurren unos hechos “explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad, extracción de órganos, adopción ilegal o matrimonios forzados”  en un lugar “UE” Y en un tiempo “Actualmente” Observamos los siguientes rasgos lingüísticos propios de la narración: CCL en toda la UE (línea 6), en España (línea 20), CCT cinco años (línea 11), de diez años (línea 17), dos años (línea 19), el 23 de Diciembre (línea 23), verbos en pretérito perfecto simple aprobó (línea 1), explico (línea 27) presencia del estilo directo “La UE necesitaba una herramienta para luchar contra esta lacra que aumenta” (línea 25), “antes, durante y por un periodo de tiempo adecuado tras de la conclusión del proceso penal” (línea 53) para darle mayor fuerza al texto.

Conclusión

Así pues, llegamos a la conclusión de que se trata de un texto fundamentalmente expositivo con secuencias narrativas al servicio de la tipología predominante ya que tiene como objetivo informarnos sobre la nueva legislación, las distintas victimas que sufren este tipo de trata y que ayudas se les proporcionara.

Se ve claramente que su función principal es la para describir la situación en la que se encuentra actualmente la Unión Europea respecto al comercio con seres humanos y las distintas medidas que se están poniendo en vigor para evitar este tipo de situaciones.

La noticia está dirigida a un sector social bastante amplio, ya que esta publicado en un medio de tirada nacional, y hace uso de un lenguaje de estilo sencillo y directo para así poder llegar a un mayor número de personas.

Vemos además que hace uso de una estructura inductiva, es decir, partiendo de la tesis va desarrollando distintas ideas para reforzar la misma.

Comentario Crítico

El texto La UE endurece las leyes contra la trata de seres humanos es una noticia periodística en la que se informa sobre la directiva aprobada en el Parlamento Europeo sobre las distintas penas que se les aplicaran a los traficantes de seres humanos y las ayudas que se le ofrecerán a las distintas victimas que lo sufran.

Podemos ver que el texto sigue la clara estructura de pirámide invertida, presente en todas las noticias, en la cual la información más relevante aparece al principio y conforme avanzamos nuestra lectura, los datos mencionados son cada vez menos trascendentes. Es una estructura bastante clara en la cual vemos una introducción que nos informa sobre las distintas penas que se aplicaran en toda la Unión Europea y cuando entrara en vigor en España. Nos informa también sobre las diversas victimas que se incluirán en la nueva legislación como serían las de explotación sexual, trabajos forzados, mendicidad, extracción de órganos… Para finalizar el texto concluye con una mención a las mujeres afectadas en forma de porcentajes y algunos ejemplos de diversas ayudas que se les ofrecerá a las víctimas.

Podemos apreciar que es una estructura inductiva, coherente con el tipo de texto que se ha elegido para su publicación, en la cual nos presenta una tesis un tanto simple aunque bastante directa.

El emisor del texto nos ofrece distinta información, como serían los resultados de la votación realizada para aprobar la legislación (643 votos positivos, 10 votos en contra y 14 abstenciones) o las distintas medidas que se aplicaran a los diversos extorsionistas. El grado de autenticidad de estos datos es bastante alto, debido a que son unos datos que se difundieron el día anterior a la publicación de la noticia. Pero por el contrario los distintos datos estadísticos que aparecen en las líneas 40-49, tienen una fiabilidad menor, ya que M. R. S. no nos indica claramente su procedencia y son unos datos bastante escasos ya que solo mencionan a las mujeres y niñas obligadas a la prostitución o para los trabajos domésticos.

El texto es bastante claro y preciso en su introducción y la mayoría de su desenlace, pero en  su parte final, concretamente a partir de la línea 40 encontramos una pequeña irregularidad “Muchas son objeto de explotación con fines de prostitución -el 43%, la gran mayoría mujeres y niñas- y para trabajos domésticos (32%)” que aportan al texto connotación un tanto superflua. También vemos que hace una cita en la línea 53, pero no menciona a su emisor.

Por otra parte, podemos ver que el texto está influido por una mentalidad feminista, ya que pone a la mujer como foco de esta gran calamidad.

Finalmente cabe recordar que el problema que se plantea actualmente con la trata de seres humanos es simplemente la punta de un iceberg, en el cual encontramos terroristas, extorsionistas, secuestradores… es un muro de Berlín que tardaremos tiempo en derribar.

 

+ Visión personal

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis